Discotecas de Murcia

Dos policías alertan de fallos en el proyecto de división de las discotecas incendiadas en Murcia

Ambos participaron en la investigación del incendio que el pasado 1 de octubre acabó con la vida de 13 personas

Coche de la Policia Nacional

Coche de la Policia Nacional / POLICIA NACIONAL

EFE

Dos policías nacionales que participaron en la investigación sobre el incendio que el pasado 1 de octubre acabó con la vida de 13 personas en dos discotecas de Murcia han alertado este viernes sobre los fallos del proyecto para dividir la nave industrial sobre la que se levantaban ambos locales, así como los errores en los planes de seguridad y de emergencias.

Los dos inspectores han pasado por el juzgado de instrucción número 3 de Murcia, donde se investiga el caso, para explicar los pormenores de los atestados en los que participaron, relacionados con el visionado de vídeos de la noche del incendio, declaraciones de los testigos y elaboración de la línea temporal del suceso, entre otros aspectos.

Según ha explicado a los medios de comunicación tras sus declaraciones el abogado Francisco Javier Verdú, que representa a los propietarios de Fonda Milagros, la sala donde fallecieron las 13 víctimas, los agentes han corroborado que durante el incendio “fallaron los planes de seguridad, prevención y emergencias” y también lo hizo el “diseño del proyecto” por el que la nave industrial en la que se ubicaba la discoteca 'Teatre' fue dividida en dos para albergar también a la sala 'Fonda Milagros'.

“Fallaron los planes de seguridad, prevención y emergencias”

El abogado ha recordado que en esta fase de instrucción está llamado a declarar como testigo el ingeniero que llevó a cabo ese proyecto de división, y que será quien deberá explicar “por qué las salidas de emergencia eran manifiestamente insuficientes” y por qué dos de esas salidas, en el caso de Fonda Milagros, se ubicaban en la pared de pladur que separaba ambas naves, lo que impidió que se pudieran usar.

En ese punto ha incidido también el abogado José Manuel Muñoz Ortín, que representa a los familiares de dos de los fallecidos en el incendio, y que ha destacado que los agentes han puesto de manifiesto “irregularidades de seguridad”.

Según este abogado, uno de los policías ha considerado en su declaración que Fonda Milagros tenía una única salida de seguridad, que era la puerta principal de entrada al local, ya que era la única que daba a la calle.

Otras dos salidas de emergencia estaban ubicadas en la pared de pladur que separaba ambas salas, bloqueadas e inutilizadas, y además, no tenían salida al exterior a un lugar seguro, por lo que no podían considerarse salidas de emergencia.

Los dos abogados han señalado que los agentes han confirmado también la teoría que se viene manejando desde los primeros días tras el incendio sobre el origen del fuego, que habría comenzado en 'Teatre' por un mal uso de una máquina de fuegos fríos en el mismo local en el que también se usaba un cañón de humo blanco que aportaba humedad al ambiente y generó una reacción con los componentes de la primera máquina.

En la mañana de hoy está también llamado a declarar en esta fase de instrucción del proceso el jefe de servicio de Extinción de Incendios y Salvamento del Ayuntamiento de Murcia, Pedro Guirao.